• 24 enero, 2025
  • Last Update 24 enero, 2025 7:26 am
  • Perú
Más de 300.000 casos de depresión se atendieron en Perú en 2021

Más de 300.000 casos de depresión se atendieron en Perú en 2021

Lima, 13 ene (EFE).- Los pacientes atendidos por depresión en Perú se elevaron a 313.455 casos en 2021, a raíz de la pandemia de la covid-19, lo que representó un incremento de 12 % respecto a 2019, y un total de 1.300.000 personas hicieron consultas por diversos problemas de salud mental, según informó este jueves el Ministerio de Salud (Minsa).

En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, el ministerio destacó la importancia de comprender en qué consiste este problema de salud mental, convertido en la principal causa de discapacidad en el mundo.

El psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del ministerio peruano, Carlos Bromley, explicó que la depresión puede manifestarse con sentimientos de profunda tristeza, ganas de llorar, pérdida de energía y atención, alteraciones del sueño y del apetito, descuido de la higiene y el cuidado personal.

Asimismo, por la pérdida de interés en las cosas que antes disfrutaba, desesperanza y pensamientos de automutilación o suicidio.

«Es importante tratar la depresión oportunamente», insistió Bromley, dado que el estado de las personas que sufren depresión severa, y no son tratadas a tiempo, puede agravarse hasta intentar suicidarse.

A raíz de la pandemia, han aparecido diversos factores que pueden conducir a un estado depresivo, indicó el ministerio, como el miedo al contagio, enfermar gravemente o morir, la pérdida de seres queridos, deudas, la ausencia de relaciones personales al dejar de asistir al colegio o la universidad y la pérdida del empleo.

Por su parte, el director de salud mental del ministerio, Yuri Cutipé, informó que en 2021 los servicios médicos atendieron más de 1.300.000 casos de salud mental en Perú.

«La mayor parte de estos casos son de personas, de todas las edades, con desórdenes depresivos o trastornos de ansiedad, pero también con trastornos mentales severos; como trastornos por consumo de sustancias y otras drogas, psicosis, bipolaridad o problemas del desarrollo, entre otros», indicó Cutipé.

El Ministerio de Salud informó que dispone de 1.043 centros de salud con servicios y profesionales de psicología, 208 Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC), 52 hogares protegidos y 30 hospitales con servicios de salud mental para la atención de estos diagnósticos en todo el país.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *