• 13 enero, 2025
  • Last Update 9 enero, 2025 2:44 pm
  • Perú
Exportaciones peruanas crecen 36,8 % en julio y acumulan 11,8 % de crecimiento durante enero y julio

Exportaciones peruanas crecen 36,8 % en julio y acumulan 11,8 % de crecimiento durante enero y julio

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, informó hoy que las exportaciones peruanas vienen logrando un importante desenvolvimiento, generando puestos de trabajo e impulso económico al país. Así, señaló que de enero a julio del 2024 crecieron 11,8 %, en comparación al mismo periodo del año anterior, y alcanzaron los US$40 014 millones.

Afirmó que el desempeño de la exportación a julio 2024, obedeció al aumento conjunto de precios y volúmenes, destacando los aportes de la minería metálica (+US$3 084 millones), agro (+US$889 millones) y pesca (US$286 millones).

En minería, el producto que más contribuyó al crecimiento de la exportación fue el oro (+US$ 2 466 millones), debido a un aumento del volumen exportado y del precio, que registró valores récord. Los envíos de cobre, primer producto de exportación del país, creció 0,2 % gracias al mayor precio (+5,3 %).

Por su parte, la agroexportación nacional logró ventas al mundo por US$5 605 millones durante los primeros siete meses de 2024 (+18,9 % de crecimiento), gracias a las mayores ventas de cacao, que alcanzaron los US$409 millones. También aumentaron las exportaciones de café (+79 %) y frutas (+11 %), como palta, arándano y mandarina.

“Junto a la minería metálica y el agro, aumentaron las exportaciones pesqueras en 13 % gracias al inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta, principal insumo para las ventas de aceite (+113 %) y harina de pescado (+73 %). También aumentaron las exportaciones del rubro metalúrgico en 25 %, con productos como plata aleada y alambre de cobre”, destacó la titular del Mincetur.

CRECEN EXPORTADORES

La ministra Desilú León indicó que, durante el periodo de enero a julio, se registraron 7 755 exportadores de bienes, cifra 5,1 % mayor respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro del total, un 30 % exportó productos agropecuarios (2 330) y un 16 % exportó minerales (1 224).

De ese número, 5 224 fueron micro, pequeñas y medianas empresas que realizaron envíos al exterior por un valor de US$1 643 millones. Las mipymes concentraron el 67 % del número de exportadoras y el 4% del valor exportado.

Por otro lado, 15 regiones elevaron sus exportaciones en este periodo: Puno (+115 %), Ucayali (+85 %), Huánuco (+81 %), Amazonas (+57 %), Loreto (+42 %), Pasco (+22 %), Tacna (+21 %), La Libertad (+16 %), Áncash (+16 %), Ica (+15 %), Moquegua (+12 %), San Martín (+11 %), Cajamarca (+9 %), Arequipa (+3 %) y Junín (+1 %).

MERCADOS DE EXPORTACIÓN

Según información proporcionada por el Mincetur, en los últimos 12 meses (agosto 2023 – julio 2024), la exportación peruana llegó a 181 mercados. El continente asiático representó más de la mitad del valor exportado (52 %), América 31 % y Europa 16 %. Los principales destinos fueron China (35 % del total), EEUU (13 %), Unión Europea (11 %), Canadá (5 %) e India (5 %).

“China fue el primer destino de la exportación de minerales (51%) y productos pesqueros (47 %).

Los bienes agropecuarios (US$11 369 millones) se exportaron principalmente a Estados Unidos (35 %) y la Unión Europea (29 %). La exportación del rubro textil-confecciones (US$1 584 millones) se dirigió, principalmente, a Estados Unidos (50 %)”, finalizó la ministra Desilú León.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *