• 13 enero, 2025
  • Last Update 9 enero, 2025 2:44 pm
  • Perú
Ica registró 5,180 casos de dengue hasta el 22 de mayo

Ica registró 5,180 casos de dengue hasta el 22 de mayo

Hasta el 22 de mayo pasado en Ica se registraron más de 5,100 infectados en la región, según admite la Diresa Ica, superando el mayor registro de casos de dengue del 2017.

Deficiente manejo del presupuesto asignado para combatir el vector habría ocasionado notorio incremento de casos.

Redacción: Yan Balyán

Más de 5,100 personas afectadas por el dengue, se registraron en la región Ica, hasta el pasado 22 de mayo, reveló el último boletín epidemiológico emitido por la Dirección Regional de Salud de Ica (Diresa Ica).

Según esta misma información, hasta la semana epidemiológica 21, la región Ica, registró 5,180 casos de dengue, cifras que superan a los 4,384 casos que durante el 2017 y, en el mismo período de tiempo, se presentaron durante la cuestionada gestión del ex gobernador regional Fernando Cillóniz.

“Al avance de la semana epidemiológica 21, se han notificado 5,180 casos de dengue en la región Ica, reportándose una persona fallecida”, señala el documento.

De acuerdo a este boletín epidemiológico de los 5,180 casos reportados, 4,987 corresponden a la provincia de Ica, 135 a Pisco, mientras que otros 11 casos se registraron en Nasca, 9 en Chincha y solamente 8 en Palpa.

De los 5,180 afectados, 8 son considerados como “importados”, ya que se trata de personas que habrían trasladado el mal a nuestra región desde los departamentos de Madre de Dios, Lima, Loreto, Cusco, Tumbes y Piura.

Según esta información de la Diresa Ica, la región le asignó al 24 de mayo pasado, un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) ascendente a S/ 114,002, en la categoría presupuestal Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis. Al 3 de junio (hoy), su nuevo PIM es de S/ 94,792.

Llama la atención, sin embargo, que esta dependencia, a pesar de los presupuestos asignados para controlar esta temible enfermedad, no habría tenido un manejo eficiente de los recursos que le fueron otorgados para controlar y prevenir el avance de este mal.

La información oficial de la Diresa confirma que, efectivamente, hasta la fecha solo gastó para prevenir el dengue S/ 34,550, lo que apenas representa el 36.45% de avance presupuestal.

Ica registró 5,180 casos de dengue hasta el 22 de mayo
Consulta amigable del Ministerio de Economía.
TARDIA REACCIÓN

“Más vale tarde que nunca”, dice una conocida expresión que encaja en el deficiente accionar de la Dirección Regional de Salud de Ica, ya que, habiéndose registrado 5,180 casos de dengue en nuestra región, recién haya iniciado una intensa campaña de prevención y control de la enfermedad a través de diversas páginas de Facebook.

Al parecer, la Oficina de Comunicación de la Diresa, que está bajo la batuta de Segundo Borjas Cajo y un séquito de varias personas que se acaban de sumar, después de trabajar en la atiborrada Oficina Regional de Imagen Institucional del Gore y otras dependencias de la citada institución, no habrían preparado a tiempo este video informativo y de prevención.

Según la versión de un especialista epidemiológico consultado por el portal de noticias NEXONOTICIAS, este trabajo de prevención se inicia cuando las temperaturas comienzan a descender en la región, a medida que llegamos a la fría temporada de invierno.

“Fácil es iniciar el trabajo de prevención, cuando las temperaturas comienzan a descender en la región ya que estas se constituyen en el mejor “aliado”, en esta lucha contra el dengue”, afirmó la misma fuente consultada.

Como revelan estudios epidemiológicos, el vector trasmisor del dengue es el mosquito aedes aegypti, que no puede vivir a temperaturas inferiores a los 18° grados, por lo que el frío y las bajas temperaturas constituyen el mejor aliado para combatirlo y evitar su propagación.

Más de 5,100 personas afectadas por el dengue, se registraron en la región Ica, hasta el pasado 22 de mayo, reveló el último Esta misma fuente consultada opinó que, lo más probable es que en unos días la Diresa Ica, asegure que, debido al eficiente trabajo de prevención, disminuyeron los casos de dengue, cuando en realidad las cifras de este alto incremento de afectados, los desmienten y confirmarían que, desde un inicio, no hubo un adecuado manejo de la epidemia a lo que se sumaría, el deficiente manejo presupuestal que muestran las cifras.

Diresa Ica recién se pone las pilas

Cuando empieza a descender la temperatura en nuestra región, la Dirección Regional de Salud de Ica empezó a difundir videos para prevenir el dengue. El vector trasmisor del dengue es el mosquito, Aedes aegypti, que no puede vivir a temperatura inferior a 18° grados y el frio es el mejor aliado contra el dengue. Los más probable, es que los acólitos de la Oficina de Comunicación de la Diresa Ica, dirán luego que ante el eficiente trabajo de prevención disminuyó los casos dengue cuando se sabe que desde un inicio no realizaron un adecuado manejo de la epidemia y tuvieron un deficiente manejo presupuestal.

Posted by Nexomedia on Wednesday, June 3, 2020

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *