Lima, 23 nov (EFE).- El ministro de Salud, Hernando Cevallos, admitió este martes que en nuestro país se está presentando un «peligroso» incremento de casos de la covid-19, aunque dijo que aún no se puede afirmar que haya comenzado una tercera ola de la enfermedad.
«Estamos avanzando peligrosamente en un crecimiento de casos, no podemos hablar que estamos en una tercera ola todavía, pero sí hay que tener mucho cuidado, sobre todo porque vienen las fiestas y no queremos que nos genere los problemas que ya hemos tenido», declaró Cevallos a periodistas.
Al respecto, el ministro recordó que a mediados de diciembre próximo entrarán en vigencia nuevas medidas sanitarias, que incluirán la obligatoriedad de haber completado el esquema de dos dosis de vacunación para ingresar a espacios públicos cerrados.
«No son medidas restrictivas, pero por lo menos tener dos vacunas para poder estar en un espacio público cerrado es lo mínimo que podemos hacer por responsabilidad social para protegernos», indicó.
EVENTUAL TERCERA OLA
Sin embargo, el ex viceministro de Salud Percy Minaya afirmó este martes en la emisora RPP Noticias que «todos los indicadores sugieren» que su país ya está «en curso de esa tercera ola».
«Los casos se han venido incrementando aproximadamente hace unas cinco semanas atrás, y progresivamente vemos que las camas UCI se van ocupando», sostuvo antes de decir que Cevallos ha señalado que el 60 % de las camas de cuidados intensivos del país están ocupadas.
Minaya agregó que Perú debe aprender de la experiencia europea, donde algunos países con una alta tasa de vacunación continúan en una situación «frágil».
«Aquí nosotros tenemos que saber que, por un lado, la epidemia siempre va a estar activa, especialmente en las poblaciones no vacunadas, pero es ahí donde tenemos que hacer el mayor énfasis y en las medidas de protección individual», recomendó.
VACUNACIÓN Y ÚLTIMOS CASOS
Según la información oficial, en Perú se han aplicado hasta el momento 39,4 millones de vacunas contra la covid-19 y ya hay 17,4 millones de personas con las dos dosis recomendadas, lo que comprende al 62 % de la población objetivo, desde los 12 años.
Los datos oficiales también reportaron que en las últimas horas se detectaron 447 casos y 10 fallecidos, mientras que otras 3.210 personas permanecen hospitalizadas, 896 de ellas en unidades de cuidados intensivos (UCI).
De esa manera, en Perú se ha llegado a 2.225.117 casos confirmados desde el inicio la pandemia y los fallecidos suman 200.894, lo que ha convertido al país andino en una de las naciones con la tasa de mortalidad más alta del mundo.
A pesar de estas cifras, el impacto de la covid-19 ha decrecido de manera constante desde septiembre pasado y actualmente mantiene registros que han llevado a las autoridades a permitir el incremento de las actividades económicas y los aforos de atención, pero remarcando que se deben mantener las medidas de seguridad sanitaria ante el inicio de una eventual tercera ola.
Minaya consideró, al respecto, que en su país «hay que hacer el esfuerzo» para cerrar las brechas en la vacunación a la población más vulnerable y concentrarse «en la población que recibió una primera dosis o ninguna, que serán los que se afecten en la medida que avance este nivel de contagios».