• 23 enero, 2025
  • Last Update 20 enero, 2025 8:21 pm
  • Perú
Ministro Sánchez: es necesario fortalecer la integración regional en las Américas

Ministro Sánchez: es necesario fortalecer la integración regional en las Américas

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó que hoy es un importante momento para fortalecer la integración regional en las Américas, al ser una región que se encuentra libre de tensiones bélicas. En ese sentido, señaló que es trascendental asegurar la paz, estabilidad política y el diálogo como mecanismos de solución de diferencias.

Así lo indicó durante el Foro empresarial “El Perú y el escenario económico regional”, en el contexto de la 52 Asamblea General de la OEA, el cual reúne a representantes de la Asociación de Exportadores (ADEX), la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), además de organismos Internacionales y embajadas extranjeras acreditadas en el Perú. En el evento, se realizó la apertura de la «Mesa de Comercio Exterior: Oportunidades y retos de la participación en el comercio exterior regional».

En ese sentido, el titular del Mincetur comentó que los países de las Américas tienen importantes desafíos, como impulsar el empleo, la dignidad y el buen vivir de las personas, además de la autodeterminación de los pueblos.

“Este panel, estas reflexiones, son una importante oportunidad para rehacer y repensar cómo seguir convirtiéndonos en una región que tiene mucho que celebrar, sus culturas, su gente. Aquí se reafirma que solo el diálogo, el respeto, el intercambio pueden refundar la gran crisis civilizatoria que vive el mundo”, comentó el ministro Sánchez.

INTEGRACIÓN Y ACUERDOS COMERCIALES

En su disertación, el titular del Mincetur mencionó que al hablar de integración también se puede hacer referencia a los diversos acuerdos que existen en la región, entre ellos, la Comunidad Andina, Alianza del Pacífico, Comunidad del Caribe, el Mercado Común Centroamericano y el Mercosur.

“Desde el Perú, desde nuestra región asumimos ese reto, de brazos abiertos y una economía abierta al mundo que celebra sus 22 acuerdos comerciales vigentes, que nos vinculan con 56 países. En la actualidad el 90% de todo lo que exportamos se dirige a países con los cuales tenemos acuerdos comerciales”, añadió el ministro.

De otro lado, al referirse a las inversiones en el país, el funcionario señaló que algunas necesitan reenfocarse, por ejemplo, en la minería, donde existe la necesidad de hacerla más competitiva con tecnologías limpias. “También existen los desafíos de la digitalización, los retos alrededor de la cadena de suministros, y por qué no decir, también, en las condiciones regulatorias para promover de manera decidida a nuestros microempresarios de la región”, explicó.

Finalmente, el titular del Mincetur destacó que en la actualidad el Perú posee una estabilidad macroeconómica, con más de 70 mil millones de dólares de reservas internacionales que fortalecen la economía, con crecimiento del PBI, con récord de exportaciones y con un récord histórico de tributos. Sin embargo, aún no el país no supera, a nivel emocional, lo causado por la pandemia de la COVID -19 que causado más de 200 mil fallecidos.

DATO

Las exportaciones peruanas de bienes alcanzaron un máximo histórico en 2021 y en los primeros siete meses del 2022 ha crecido en 15% interanual, totalizando US$ 36 954 millones. Es probable que, a fin de año, las exportaciones peruanas lograran un nuevo récord histórico (US$ 65 mil millones), gracias a los altos precios registrados, así como a los mayores niveles de producción en casi todos los sectores de nuestra economía y en casi todas las regiones del interior del país.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *