• 23 enero, 2025
  • Last Update 20 enero, 2025 8:21 pm
  • Perú

Especialista recomienda que los usuarios del sistema financiero reprogramen sus deudas a más de 60 días

El consultor en derecho financiero, Daniel Acevedo Jhong, recomendó a los usuarios reprogramen sus deudas a más de 60 días y así mejorar su situación económica, luego del estado de emergencia decretado por el Gobierno.

“Experiencias como las del terremoto del 2007, nos permiten afirmar que reprogramaciones mayores a 60 días, permiten coadyuvar a que el cliente del sistema financiero y bancario, mejoren su situación económica luego del estado de emergencia, impulsado por el presidente Martín Vizcarra”, dijo el especialista.

Acevedo Jhong precisó que las entidades financieras y bancarias, deben brindar ofertas de financiamiento para reactivar la economía, luego de superar la fase crítica de la pandemia.

“Podremos encontrar una oportunidad dentro de lo lamentable que ha resultado este suceso”, agregó.

Informó que los diversos oficios de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), hacen referencia al tratamiento de los créditos para su reprogramación, pero no estandarizan un procedimiento.

“Las entidades financieras y bancarias, cada una de ellas de manera independiente, han determinado la forma en que se realizara la reprogramación; así alguna de ellas, anunció que reprogramará las cuotas que hallan vencido o vayan a vencer, durante el periodo del estado de emergencia declarado por el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, lo cual no es ilegal, pero si irreal”.

Consultor en derecho financiero, Daniel Acevedo Jhong.

El especialista planteó un ejemplo para comprender la situación de los usuarios que se verán afectados en la declaratoria de emergencia.

“Usted pago su cuota que vencía el 01 de marzo de manera normal, pero dada la emergencia, le es imposible generar ingresos entre el 16 y el 31 de marzo, sin embargo, el 01 de abril, bajo el criterio antes descrito, usted estaría obligado a pagar su cuota porque esta no vencía dentro del plazo de la emergencia.

Concluyó que está situación de emergencia para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19), los créditos no son tratados como refinanciamiento (lo que traer consigo un beneficio para la entidad financiera y bancaria en su ratio de morosidad y provisiones), lo que permite al cliente conservar su estatus de buen pagador.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *