El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó otorgar al Perú una Línea de Crédito Flexible (LCF), por aproximadamente US$ 11 000 millones por dos años de duración para fines preventivos, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
De acuerdo a la nota informativa, el FMI ofrece esta facilidad solo a sus países miembros que cuentan con sólidos fundamentos macroeconómicos y que solo usaría si un choque externo mermara significativamente la posición internacional de nuestro país.
El acuerdo tiene las siguientes características:
1. Fue solicitado por las autoridades peruanas para reforzar la resistencia de la economía ante la incertidumbre mundial originada por la pandemia del Covid-19, la cual está generando una grave recesión mundial.
2. Tiene carácter contingente, es decir, otorga al BCRP la opción de hacer uso de los recursos asignados cuando lo considere conveniente. En consecuencia, su sola aprobación por parte del FMI no genera ninguna deuda.
Cabe además indicar que el Perú ha expresado su voluntad de mantener el acuerdo como precautorio, lo que significa que solo giraría los recursos del FMI si un choque externo mermara significativamente su posición internacional.
FMI aprobó línea preventiva por US$ 11 000 millones a Perú debido a sus sólidos fundamentos macroeconómicos.
>> https://t.co/nX8WTrqx9i— Banco Central de Reserva del Perú – BCRP (@bcrpoficial) May 29, 2020
3. No está condicionado al logro de metas económicas porque, como se ha mencionado, este instrumento del FMI está orientado a países con fundamentos macroeconómicos sólidos y una larga trayectoria de políticas adecuadas.
El Perú cumple con ambos requisitos, por lo cual el organismo multilateral ha considerado la solicitud sin objeciones.
En la región, países como Colombia y México, de reconocido desempeño en materia económica, cuentan actualmente con un acuerdo similar; y Chile también está haciendo las gestiones para obtener esta línea al FMI.