• 24 enero, 2025
  • Last Update 24 enero, 2025 7:26 am
  • Perú
Diresa Ica reporta 4,224 infectados de dengue en la región Ica
Ica

Diresa Ica reporta 4,224 infectados de dengue en la región Ica

La Dirección Regional de Salud de Ica (Diresa Ica) informó que, a 61 días del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio, los infectados por el virus del dengue se incrementó a 4,224 en la región Ica entre casos autóctonos e importados.

De acuerdo al boletín epidemiológico de la Diresa Ica se precisó que son 4,108 casos de dengue en la provincia de Ica, en Chincha (7), Pisco (72), Nasca (5) y en Palpa (8) hasta la semana epidemiológica 20 y 24 casos importados procedentes de los departamentos de Madre de Dios, Lima, Loreto, Cusco, Tumbes y Piura.

Del total de los casos autóctonos se identificó 1,849 casos como dengue sin signos de alarma, 56 como dengue con signos de alarma y 4 de dengue grave

“En la semana epidemiológica 16 se reporta el mayor número de casos 765, en comparación con el año 2017 en la semana epidemiológica 16 con 409 casos”, se lee en boletín de la Oficina de Epidemiología de la Diresa Ica.

“El 42.79% de los casos se reportaron en el grupo de los 30 a 59 años y el 29.71% en el grupo de los 18 a 29 años”, dice el documento emitido por la Diresa Ica sobre los casos de dengue en la región Ica.

El dengue mata, mata el zancudo

¿Qué es el dengue?

Es una enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti, insecto que también transmite el zika y la chikungunya. Si estas enfermedades no son tratadas a tiempo pueden causar la muerte, discapacidad y hasta problemas en el feto durante el embarazo (en el caso del zika).

Recuerda: El zika también puede transmitirse a través de las relaciones sexuales.

¿Cuáles son los síntomas?

Si tienes:

Fiebre, dolor de ojos, dolor de articulaciones, dolor muscular o sarpullido, acude al establecimiento de salud más cercano y no te automediques. Puedes tener dengue, zika o chikungunya.

El diagnóstico y tratamiento es gratuito en todos los establecimientos de salud.

¿Quiénes tienen más riesgo de morir por dengue?

Si eres:

  • Gestante
  • Niño
  • Adulto mayor

O tienes

  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Cáncer
    Enfermedades cardiacas
  • Enfermedades renales
  • Cualquier enfermedad crónica

Tienes mayor riesgo de morir por dengue.

¿Cómo prevenir el dengue, zika y chikungunya?

Para prevenir:

  • Elimina los criaderos del zancudo de tu casa y comunidad.
  • Aplícate repelente en la piel expuesta cada cuatro horas. Usa ropa de manga larga y pantalón.
  • Usa mosquitero para descansar y dormir. Coloca mallas en puertas y ventanas.

Sí estás gestando:

  • Acude a tus controles prenatales y solicita a tu médico información sobre el zika.
  • Usa condón cada vez que tengas relaciones sexuales, así protegerás a tu bebé.

¿Qué son los criaderos?

Son los recipientes u objetos con agua acumulada (tanques, tinas, bidones, llantas, botellas, macetas, floreros, canaletas, bebederos de mascotas, etc.) donde el zancudo pone sus huevos.

Para eliminar los criaderos de tu casa:

  • Escobilla, lava y tapa bien todos los recipientes donde almacenas agua, así evitarás que el zancudo ponga sus huevos.
  • Elimina, voltea o cubre los objetos que no utilices y puedan almacenar agua, porque pueden servir como criaderos.
  • Permite que el personal de salud coloque el producto para eliminar las larvas del zancudo en tus recipientes donde almacenas agua.

Mantén tu casa libre de criaderos:

  • Utiliza floreros con arena húmeda y evita el exceso de agua.
  • Si tienes maceteros, limpia el platito todos los días que riegues.
  • Si tienes plantas acuáticas, cambia de agua todos los días, lava los tallos y las raíces.
  • Cambia el agua de los bebederos de los animales y límpialos todos los días.
  • Realiza actividades de ordenamiento y limpieza de tu domicilio y sus alrededores.

Colabora con la fumigación en tu casa y comunidad

Brinda las facilidades la personal de salud debidamente identificado y no olvides seguir los siguientes pasos:

Antes de la fumigación:

  1. Tapa con plástico todos tus platos, cubiertos, alimentos y recipientes.
  2. Recoge y guarda las sábanas, cubrecamas, almohadas y prendas de vestir en un ropero o lugar donde no tenga contacto con el insecticida.
  3. Baja la llave del gas, apaga la cocina, desenchufa y cubre tus artefactos, apaga las luces y saca a todas tus mascotas y animales de corral.
  4. Guarda o cubre todos los juguetes y útiles escolares de tus hijos.
  5. Cierra puertas y ventanas.
  6. Por el lapso de una hora, toda la familia debe salir sin excepción.

Durante la fumigación:

  1. Brinda todas las facilidades al fumigador

Después de la fumigación:

  1. Después de una hora, abre las puertas y ventanas de tu casa para que se ventile. Luego espera media hora más para ingresar a tu hogar.
  2. Limpia las sillas, mesas y toda superficie que esté en contacto con tus manos. También lava tu vajilla.
administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *