• 13 enero, 2025
  • Last Update 9 enero, 2025 2:44 pm
  • Perú
Pisco y Nasca regresan a riesgo extremo y vuelve la inmovilización los domingos
Ica

Pisco y Nasca regresan a riesgo extremo y vuelve la inmovilización los domingos

El Gobierno informó que 41 provincias a escala nacional pasarán al nivel de riesgo extremo frente al covid-19, entre ellas Pisco y Nasca, con lo cual desde el 19 de abril hasta el 9 de mayo volverán a tener restricciones de inmovilización social, toque de queda y circulación de vehículos.

Debemos precisar que del 12 a 18 de abril, Ica es la única provincia del departamento que se encuentra en el nivel de riesgo extremo, mientras que Chincha, Pisco, Palpa y Nasca se encuentran en nivel de alerta muy alto frente a la pandemia.

En conferencia en Palacio de Gobierno y luego de la sesión del Consejo de Ministros, el titular del Interior, José Elice, informó que, a escala nacional, 8 provincias se encuentran en riesgo alto, 147 en riesgo muy alto y 41 en riesgo extremo.

Entre ellas figuran algunas capitales de departamento, como Lima Metropolitana, Callao, Cusco, Huancavelica, Ica, Chiclayo, Trujillo y Piura.

En la conferencia participaron, además de Elice, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; el ministro de Salud, Óscar Ugarte; y el ministro de Economía, Waldo Mendoza.

La jefa del gabinete, Violeta Bermúdez, informó que a partir de ahora las restricciones para cada nivel de riesgo durarán tres semanas, y ya no dos, cumplidas las cuales se anunciará una nueva clasificación, en función de la evolución de la pandemia del covid-19.

Transporte y aforos

Como se recuerda, para las provincias en riesgo extremo, algunas de las restricciones son toque de queda de 9:00 de la noche a 4:00 de la mañana, de lunes a viernes; y los domingos, las 24 horas.

El transporte interprovincial terrestre se permite con un aforo del 50% al 100%, según las disposiciones para viajes interprovinciales terrestres durante la emergencia nacional.

Con respecto a los aforos, las tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento podrán operar al 20 %; en tanto que las tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias, atenderán con aforo de 40 %.

Asimismo, restaurantes y afines funcionarán con un aforo de 30 % en zonas internas con ventilación y de 30 % al aire libre. Se permite el servicio de delivery de 4:00 de la mañana a 11:00 de la noche, de lunes a domingo.

Los bancos y otras entidades financieras pueden abrir con un aforo de 40 %; las peluquerías, spas, barberías y afines atenderán al 40 % y previa cita; en tanto que el delivery de farmacias y boticas será las 24 horas.

Con información de la Agencia ANDINA
administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *