Seis organizaciones políticas que participan en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 2 de octubre suscribieron este martes el Pacto Ético Electoral. Este documento es promovido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En la firma participaron los partidos políticos Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Somos Perú y los movimientos regionales Uno por Ica y Obras por la Modernidad.
Los personeros y candidatos suscribieron este documento que recoge las reglas de comportamiento durante la campaña electoral en 23 compromisos, algunos de los cuales son nuevo en comparación de los anteriores procesos electorales.
Uno de los compromisos es actuar bajo el principio de respeto reciproco, tolerancia y no discriminación entre los candidatos, candidatas y sus organizaciones políticas.
Para tal fin, las organizaciones políticas deben asumir su responsabilidad ante la ciudadanía, y mejorar sus métodos y formas de hacer política, a través de conductas éticas e integridad pública, por parte de sus candidatos, afiliados y afiliadas y sus simpatizantes.
El Pacto Ético Electoral fue suscrito por los candidatos Juan Mendoza Uribe, Jorge Hurtado Herrera, Javier Cornejo Ventura, Carlos Oliva Corrales, José Yamashiro Ori y Francisco Massa Pardo como coordinador de Renovación Popular, a quien el Poder Judicial le admitió su acción de amparo para seguir en carrera electoral.
Igualmente las organizaciones políticas que participan en este proceso electoral deben retirar la propaganda electoral dentro de los 60 días posteriores a la conclusión de los comicios para consolidar una campaña de “ciudad limpia”.
El dato
- En el documento también tiene incluye dos lineamientos de conducta que deben abordar el uso responsable de las redes sociales para difundir de manera adecuada los planes, propuestas y argumentos de los candidatos.
- «Mencionar fuente, año, link, portal web o autor cuando se publique información, datos o estadísticas de temas de interés nacional», se lee en el documento suscrito.