Sumando acciones que contribuyan a fortalecer la atención de salud en la región Ica, en tiempos de pandemia, Shougang Hierro Perú efectuó la donación de 12 tanques de oxígeno que permitirán, principalmente, la atención de pacientes críticos afectados por COVID-19.
La empresa minera, a través de la Asociación del Hierro, Progreso y Desarrollo, ha destinado 6 balones de oxígeno al Hospital Ricardo Cruzado Rivarola de Nasca, atendiendo de manera inmediata un pedido de urgencia de dicho nosocomio e igual dotación al centro de salud José Paseta Bar de Marcona, en apoyo a la solicitud de la subprefectura del distrito, lo cual fortalecerá las capacidades de dichos centros médicos, en beneficio de todas sus áreas de influencia y por ende de toda la población de ambos lugares.
Álvaro Gonzáles Ramírez, en representación de Shougang Hierro Perú entregó la donación al director del Hospital Ricardo Cruzado, Carlos Olivera Ramos.
«Agradecer esta donación que es de suma importancia para nosotros en esta pandemia, en esta guerra sanitaria. Necesitamos oxígeno y qué importante que el empresariado nasqueño privado se ponga de pie. Estoy seguro que esta es una muestra de muchos apoyos que van a ir viniendo constantemente. Agradecer también que van a ser 6 balones enviados a Marcona, que nos van a ser de suma importancia, porque estas 2 semanas van a ser cruciales en el tema de covid», dijo el director del citado nosocomio.
Cabe indicar que el pasado 4 de julio, Shougang donó equipos biomédicos valorizados en más de 1 millón de soles al hospital de Nasca, consistente en: 5 monitores FV6 para sala de partos, 4 estetoscopios, 3 glucómetros, 4 tensiómetros, bombas de infusión, 50 kits visor rocket (mascarillas especiales), 50 trajes de especiales de protección personal. Además de 20 camillas multifuncionales, máquina de anestesia con vaporizador, 10 oxímetros de pulso, 2 monitores desfribiladores y dos pantoscopios. A lo cual se añade 4 ventiladores mecánicos para UCI, a ser entregados la próxima semana.
Por otro lado, la empresa continúa trabajando para garantizar el cuidado y bienestar de su personal en sus áreas de trabajo durante el estado de emergencia, con actividades y mejoras que favorezcan su salud física y mental, para hacer de su centro de labores un lugar más seguro, más sano, más eficiente y feliz.