El congresista Gilbert Alonzo Fernández (Fuerza Popular) denunció lobby dentro de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) para otorgar licencia a siete filiales de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), a pesar de que estas no cuentan con sedes ni condiciones para funcionar de inmediato.
Las siete licencias se otorgaron a la UTP en junio de 2019 sin contar con ningún local y sin que exista una ley que autorice, en la gestión del extitular de Sunedu, Carlos Martín Benavides Abanto, hoy ministro de Educación. (Fuente: Lima Gris)
Al hacer uso de la palabra en la sesión virtual de la Comisión de Educación, la misma que contó con la presencia del titular del sector, el legislador iqueño informó que, en el mes de abril de 2019, fecha en que Sunedu visitó los locales de las filiales de la UTP, en Ica no existía ninguna edificación culminada de dicho centro de estudios.
También puedes leer. Contraloría advierte situación adversa en obra del Hospital Regional de Ica
“Le sugiero, señor ministro, que revise los archivos periodísticos del 1 al 15 de abril de 2019, ahí consta que la filial de la UTP en Ica no contaba con aulas ni baños culminados. Esta situación se mantuvo hasta el mes de junio. ¿Cuáles fueron las evidencias de condiciones mínimas de funcionamiento con las que contaba la UTP para que, en junio de 2019, la Sunedu licencie las filiales de la dicha universidad?, interrogó a Benavides ni obtener respuesta.
En otro momento, Gilbert Alonzo denunció ante la presencia del superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra Rojas, que dentro de su institución existe lobby para beneficiar a las universidades privadas, en perjuicio de los estudiantes universitarios de instituciones públicas.
“¿Por qué no se está brindando el mismo trato a las universidades públicas? Lo mismo sucede en el tratamiento que está dando la Sunedu a la titulación de los universitarios iqueños, ya que no están aplicando la décimo tercera disposición complementaria y transitoria de la actual Ley Universitaria, impidiendo que muchos jóvenes puedan titularse”, cuestionó.
Alonzo precisó que este tipo de accionar en contra de las universidades públicas busca que a los jóvenes de Ica no les quede otra alternativa que postular y titularse en las universidades privadas. “Acaso esto no demuestra que no existe un trato igualitario para las universidades públicas y privadas”, puntualizó.