Este domingo 28 de julio el Perú celebra el Día Nacional del Pisco y como es habitual en esta fecha se promueve el consumo responsable de nuestra bebida emblemática; sin embargo, no se habla de la informalidad del mercado y de la adulteración del pisco.
Jorge Picasso Salinas, miembro del comité vitivinícola de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) sostuvo que las autoridades competentes deben velar por garantizar el origen y la calidad del pisco con acciones de fiscalización.
“Hoy en día existe demasiados productos (pisco) en el mercado que no son genuinos y que proceden de la adulteración y la falsificación, y que tiene denominación de origen porque probablemente han dado muestras que no son del producto que están en el mercado”, aseveró.
Picasso Salinas informó que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) es la institución que debe garantizar la calidad del pisco y velar por el prestigio de la denominación de origen en el mercado nacional y el extranjero.
Lea también: Fiestas Patrias: ¿Sabe por qué el Pisco es considerado la bebida nacional del Perú?
“Indecopi debe realizar acciones de fiscalización y una minuciosa investigación de oficio, y efectuar pruebas fisicoquímicas y organolépticas de los productos que se expenden en las tiendas, bares y centros comerciales”, manifestó.
De igual manera, pidió que la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ica realice inspecciones sanitarias, porque las bebidas alcohólicas adulteradas son dañinas para la salud.
“El pisco adulterado atenta contra la vida de las personas por que está hecho de alcohol de caña, que lo diluyen en agua y le agregan esencia de uva para darle la apariencia que es un pisco genuino, y el mercado está lleno de estos productos porque, lamentablemente, no existe un control adecuado”, agregó.
Picasso Salinas sostuvo que para que el pisco, nuestra bebida bandera, se posicione más en el mercado internacional debe ser protagonista en las diversas ferias de bebidas espirituosas que se realizan en el extranjero.
El dato
Picasso detalló que el precio de una botella de pisco en el mercado no debe valer menos de S/ 30 y un pisco mosto verde hasta duplica el precio.