• 24 enero, 2025
  • Last Update 24 enero, 2025 7:26 am
  • Perú

Ejecutivo trabaja en fortalecer diez grandes escuelas de formación de la Policía Nacional del Perú

A fin de fortalecer la lucha contra la inseguridad, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, anunció que el Ejecutivo ha presentado un programa presupuestal orientado a resultados que permita identificar las mejores prácticas. También indicó que se trabaja en repotenciar las Escuelas de Formación de la Policía Nacional del Perú, recuperar el respeto a la autoridad, y en estandarizar y fortalecer los servicios de seguridad ciudadana de los gobiernos locales.

“Además de tener 100 mil policías adicionales este año, estamos trabajando en medidas para un primer paquete con el fin de repotenciar diez grandes Escuelas de Formación Profesional Policial a nivel nacional hasta el 2023”, afirmó el titular de la PCM tras liderar la II Sesión de Descentralizada del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) en la región Junín.

Del Solar afirmó que es importante recuperar el respeto a la Policía Nacional y al principio de autoridad, por ello, explicó que el Gobierno propondrá medidas que contribuyan a este objetivo. “Todo esto ayudará a fortalecer el principio de autoridad para que ninguna falta de respeto a nuestra policía quede impune”, agregó tras la sesión en la que se revisaron los avances del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023.

En ese sentido, precisó que se trabajará en estandarizar y unificar la legislación que involucra a los serenazgos, ya que la seguridad ciudadana también es tarea de los gobiernos regionales y locales. “Tenemos que trabajar para uniformizar la legislación respecto a los serenazgos y para que podamos certificar a las escuelas de formación de estos desde la Policía Nacional”, acotó el jefe del Gabinete Ministerial.

En otro momento, el titular de la PCM también remarcó que en esta sesión se revisó el programa presupuestal por resultados que por primera vez incluye aspectos de seguridad ciudadana, lo que permite asignar recursos donde existan mejores resultados en esta materia.

“Hemos propuesto para el 2020 un programa de presupuesto con resultados que nos ayude a identificar las mejores prácticas, y así destinar una mayor asignación presupuestal en donde mayor impacto se tiene para revertir la inseguridad ciudadana”, enfatizó el presidente del Consejo de Ministros.

En la II Sesión Descentralizada del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) participaron los ministros del Interior, Carlos Morán; de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos; de Educación, Flor Pablo; de Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro; y de Salud, Zulema Tomás, y otras autoridades regionales, locales y representantes de la sociedad.

Dato:

El Conasec tiene como misión formular, conducir y evaluar las políticas de seguridad ciudadana a escala nacional, con la participación de los organismos del Estado, gobiernos locales y la comunidad organizada. La primera sesión descentralizada se realizó en marzo de este año en la ciudad de Trujillo, región La Libertad

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *